aciQue sí hombre, que sí. Que Madrid capital es muy bonita, es heterogénea, es cosmopolita, es multicultural, tiene una gran oferta cultural y los mejores restaurantes y bares. No lo discutimos. Pero también es cierto que en cuanto llega un festivo, puente o periodo vacacional, el habitante madrileño vuela de la ciudad. Será por deshacerse del nudo de la contaminación y del estrés, para acercarse a la tranquilidad y la paz que la rutina suele matar.
Y en este sentido en ocasiones creemos que cuanto más lejos de Madrid mejor. Y amigos, salir de la capital no necesariamente es tener que irse al infinito y más allá. Motivo: la Comunidad de Madrid engloba en menos de 100 kilómetros a la redonda, 179 municipios, todos cargados de historia, cultura, naturaleza y paisajes vírgenes. Rincones donde tocar el cielo, disfrutando del turismo rural.
Por ello, hoy te invitamos a desconectar sin alejarte en exceso de casa, a sentir en lugares anclados entre las dos castillas, a vivir custodiados por embalses, mesetas y sierras. Ante vosotros, algunos de los pueblos más bonitos de Madrid. Pasen y lean:
Aranjuez
- Qué ver
Su monumento más representativo es el Palacio Real. Con él, sus preciosos jardines, como el del Príncipe, el de la Isla o el de Parterre. Tampoco puedes perderte la Casa del Labrador o la Plaza de Toros.
Y por supuesto, debes llegar a la Villa a través de su reconocido Tren de la Fresa. Éste recrea el primer trayecto ferroviario de toda la Comunidad y está compuesto por un furgón, otro vagón de los 60 y cuatro coches de Madera. Todo un viaje en el tiempo, sin movernos del presente.
- Su festividad
Las fiestas del Motín de Aranjuez están catalogadas como de interés turístico internacional. El climax de la misma se alcanza la noche del 5 de septiembre, cuando se escenifica el asalto a la Casa de Godoy, frente al Palacio Real.
- Gastronomía
Sus huertas ilustran los principales argumentos gastronómicos, entre las que brillan con luz propia las fresas y los espárragos. Y para acompañar, en los fogones, conejo al ajillo y faisán.
Chinchón
- Qué ver
El lugar más sonado, en torno al que gira la actividad del pueblo es su Plaza Mayor, de tipo medieval, con forma irregular, galerías y balcones de madera. Pero no es el único que define el lugar y su esencia. Cuenta también con la Casa de la Cadena, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción o el Castillo.
- Su festividad
Aunque oficialmente sus fiestas se celebran en torno al 15 y 16 de agosto, en honor a la Virgen de Gracia y San Roque, nosotros queremos recomendaros otras que son sonadísimas y que no podéis perderos ya que hablan por sí mismas de las tradiciones del lugar. Hablamos de los carnavales y el mercado medieval, pues es sobre estas fechas en las cuales Chinchón retrocede en el tiempo hasta la época medieval. Las calles del municipio se llenan de música de época, bailes, cenas, malabaristas, en definitiva, una experiencia que vivir.
- Gastronomía
La agricultura ha empujado a Chinchón hacia el reconocimiento gastronómico. Domina la tradicional carta castellana de la mano de hornos de leña, donde se preparan corderos, cochinillos, cabritos. Pero sobre todo, una selecta lista de productos con esencia propia, como son el aceite, el ajo y el queso. Todo ello acompañado por un buen vino o una copita de anís.
San Lorenzo de El Escorial
- Qué ver
Por supuesto San Lorenzo de El Escorial es conocido por su Monasterio, construido por orden de Felipe II. El propio Monasterio incluye a su vez un Palacio Real, una basílica y una biblioteca. También destacamos la Casa de Peláez o el Teatro Real Coliseo de Carlos III.
- Su festividad
El 17 de enero es la festividad de San Antón. Se celebra al son de los cohetes, dulzaineros y también tamborileros. En dicha festividad destacan dos actividades: la subasta de los regalos, que donan los comerciantes y, el Sorteo de las Matanzas.
- Gastronomía
Marcada por las recetas madrileñas, se compone de menús a base de caracoles, tortillas de patata, cocido y embutido. En los diferentes mesones con los que cuenta la localidad también podrás degustar el contraste entre carnes y pescados, con la ternera y el besugo como opciones más sonadas.
Rascafría

TCR-FLICKR
- Qué ver
Este municipio que se encuentra dentro de la Sierra de Guadarrama, te ofrece un montón de espacios que no puedes perderte, y que tienen una gran importancia.
De los puntos más importantes, destacamos el Monasterio de El Paular, que data de 1930, o las cascadas del Purgatorio en la parte más natural.
- Su festividad
La patrona del municipio es la Virgen de Gracia, en honor a la que se celebran las fiestas a mediados del mes de agosto, muy cerca de su iglesia.
- Gastronomía
Disfrutar de las bondades de su cocina, es algo que no puedes pasar por alto, contando entre otros, con materias prima como pueden ser la carne de caza, o los hongos y setas que crecen, en temporada, en sus bosques.
Alcalá de Henares
- Qué ver
Se pueden y se deben esperar grandes cosas de un municipio con la etiqueta de Ciudad Patrimonio de la Humanidad, allá donde nació Miguel de Cervantes. Es de la cultura de donde llega el primer atractivo, como es la universidad, una de las primeras en nuestro país. Os proponemos pasear por su centro histórico, conocer la Calle Mayor, reflexionar en la Plaza de Cervantes y visitar el Corral de Comedias.
- Festividad
Alcalá de Henares cuenta con numerosas festividades. Una de las más destacadas se celebra en el mes de abril y cuenta con una actividad de reconocimiento internacional, como es la entrega del Premio Cervantes de la Literatura. Las jornadas se acompañan además con la Feria del Libro.
Es en la tercera semana de septiembre cuando nos topamos con las fiestas en honor a la patrona, la Virgen del Val.
- Gastronomía
Un referente en este sentido en el municipio son las Jornadas Gastronómicas Cervantinas, celebradas a finales del mes de septiembre. Como su propio nombre indica, en ellas se pueden degustar las mejores recetas propias del Siglo de Oro, aquellas que nacieron de la tinta de Miguel de Cevantes y su Quijote. No te marches de aquí sin probar las famosas rosquillas de Alcalá.
Buitrago de Lozoya
- Qué ver
Lo inevitable, con lo que os toparéis al llegar. Estamos hablando de su muralla, que custodia un municipio rodeado casi en su totalidad por el río Lozoya. Muralla declarada Monumento Nacional, de origen musulmán y casi 1000 años de antigüedad.
Por otro lado, de gran interés es el Museo Picasso, donde se recogen algunas de las mejores obras del artista malagueño.
- Festividad
Buitrago de Lozoya rinde sus fiestas a su Patrona, la Virgen de la Asunción y San Roque. Estas se celebran del 12 al 17 de agosto y cuenta con numerosas actividades, como la guerra del agua, los encierros y los concursos de disfraces en el castillo.
Además, en la primera semana de septiembre el municipio también celebra una feria medieval que te hará viajar en el tiempo.
- Gastronomía
La cocina de Buitrago de Lozoya es tradicional. Está basada en carnes preparadas en hornos de leña, siendo los asados, solomillos, entrecot y chuletones de la Sierra, los platos estrellas del lugar.
Patones de Arriba
- Qué ver
Como mayor exponente de la denominada Arquitectura Negra, este municipio te espera con poco más de un centenar de habitantes. No destaca por ningún monumento en particular, sino por la peculiaridad de sus casas en general. Estas están construidas en pizarra y están distribuidas a través de una preciosa vertiente montañosa.
En referencia al material estrella, recomendamos también visitar el ecomuseo de la Pizarra, para conocer más de cerca los orígenes del lugar.
- Festividad
Patones de Arriba dispone de tres periodos festivos. Estos son las Candelas, San Juan y los Carnavales. En las
Candelas se sortean diferentes elementos de la Virgen tras la procesión, mientras que en San Juan la música, de la mano de guitarras y bandurrias, juega un papel fundamental.
- Gastronomía
Imprescindible probar aquí uno de los productos más gato que pueda haber, como son los callos. En esta comarca los encontrarás preparados con el punto exacto de sabor y también de cocción.
Manzanares El Real
- Qué ver
Hablar de Manzanares El Real es hablar del Castillo de los Mendoza, su monumento más representativo, además de una de las fortificaciones mejor conservadas de nuestro país. Es, sin duda, el molde y el ejemplo más claro de castillo en forma de araña.
Pero además Manzanares El Real también destaca por sus numerosos espacios naturales. En este sentido, podrás practicar senderismo en el Parque Regional de la Cuenca Alta de Manzanares o en La Pedriza y sus tupidos bosques.
- Festividad
Son dos las fiestas que se celebran en el municipio. Por un lado, la Fiesta del Cristo de la Nave, en septiembre. Y por otro, las dedicadas a la Virgen de Peña Sacra. En ambas destacan las procesiones religiosas y también, la pintoresca comida en la Pradera, donde el vecindario se intercambia sus viandas.
- Gastronomía
La tradición del buen comer es una obligación en este municipio. No te marches sin probar la caldereta de cabrito, o los pescados a la roteña. De cata obligatoria también son las patatas en caldero o la sopa de cocido con hierbabuena. ¡Irresistible!
La Hiruela

TCR-FLICKR
Pequeñito y encantador, a pesar de no llegar al centenar de habitantes, este municipio conserva la esencia de otra época. Puede sentirse en la antigua carbonera, el colmenar o su molino harinero.
Muy recomendable: Realiza la ruta De Molino a Molino y adéntrate en los frutales que se encuentran de camino a El Cardoso. Otra imprescindible es la de Los Oficios de la Vida, donde conocerás los puntos de interés etnográfico de La Hiruela.
Nuevo Baztán

M.Peinado-FLICKR
No es casualidad que el antiguo poblado sea Monumento Histórico-Artístico. Llama la atención su imponente y sobrio palacio, así como las diferentes plazas que salpican la localidad: plaza de la Iglesia, del Mercado y de la Cebada.
Muy recomendable: Además del palacio y la iglesia de San Francisco Javier, baja hasta las antiguas bodegas, donde descubrirás más detalles sobre la historia del municipio y el proceso de restauración del edificio y las tinajas.
Torrelaguna

pegatina1-FLICKR
Su conjunto urbano fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional, y no es para menos: la iglesia catedralicia Santa María Magdalena y la plaza Mayor son pequeñas joyas que merecen ser visitadas.
Muy recomendable: El área recreativa de Valgallego-Villa de Torrelaguna es el escenario perfecto para un picnic de domingo. Callejea y descubre las casas tradicionales y palacios que hay diseminados a lo largo de la localidad (Salinas, Arteaga o casas de la plaza de la Montera).
Cercedilla

Javier Costas Franco-FLICKR
Cercedilla vibra en verano, siendo el lugar escogido por muchos madrileños para disfrutar de sus vacaciones. Su entorno montañoso, su vegetación y su fauna son algunas de las razones que lo convierten en un lugar único para realizar una escapada. Y es que, ¿a quién no le gusta perderse entre bellos pinares?
Muy recomendable: El Museo del Esquí y la Fábrica de la Luz son dos de sus grandes reclamos. Si eres más de ocio y aventura, prueba el parque recreativo Las Berceas.
Colmenar de Oreja

manuel m. v.-FLICKR
Este precioso municipio del sur de Madrid quizás sea el mejor ejemplo del pueblo en el que siempre hubieses querido veranear en tu infancia. Su casco urbano es Bien de Interés Cultural.
Muy recomendable: La colección de pintura del museo Ulpiano Checa es uno de los referentes culturales de la localidad. Además de su plaza Mayor, iglesia y ermitas, debes visitar la fuente barranco y puente del Zacatín, los jardines de los huertos y el conjunto de hornos.
San Martín de Valdeiglesias

Jim Anzalone-FLICKR
Los pinos, encinas y la multitud de aves que habitan en San Martín de Valdeiglesias, como el águila imperial o la cigüeña negra, son una buena muestra de la impresionante riqueza natural de la localidad.
Muy recomendable: El Bosque Encantado, con originales esculturas naturales, es una visita recomendable para toda la familia. No dejes de acercarte al castillo de la Coracera, así como a su iglesia y ermitas. Por si no lo sabes, San Martín es tierra de vinos, por lo que puedes degustar alguno en la bodega Las Moradas.
Navalcarnero

Marco Chiesa-FLICKR
Si algo destaca en Navalcarnero son sus plazas (Segovia, Veracruz, del Teatro), centros neurálgicos de la vida del pueblo, vibrantes y llenas de historia. Déjate llevar por el estilo castellano y prueba la olla del segador para recuperar fuerzas.
Muy recomendable: La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Monumento Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural. Entre plaza y plaza, visita el Museo del Vino, la Casa de la Lonja y la de la Cadena.
Montejo de la Sierra

jacinta lluch valero-FLICKR
Si buscas un plan realmente tranquilo en el que combinar naturaleza con buena comida, Montejo de la Sierra es tu sitio. La joya de la corona es el Hayedo, un lugar mágico situado en una Reserva de la Biosfera. Merece la pena visitarlo en otoño o en primavera, las estaciones más hermosas.
Muy recomendable: Tras recorrer el Hayedo, puedes disfrutar de puntos de interés en el pueblo, como el horno suspendido, la fuente del Arriero, la iglesia San Pedro en Catedra, el potro o el toril.
Cadalso de los Vidrios

Iglesia de Cadalso
Esta población madrileña muy cerca de provincias como Toledo y Ávila es uno de los mejores destinos para disfrutar de un rincón tranquilo de Madrid. Es un lugar en el que conocer la historia, la naturaleza y la esencia de los pueblos serranos.
Muy recomendable: Para disfrutar de la localidad en su totalidad debes realizar alguna de las sendas, . También merecen una visita el edificio del ayuntamiento y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
Horcajuelo de la Sierra

Paisajes en la Sierra del Rincón
Este municipio ubicado dentro de la impresionante Sierra del Rincón es un auténtico paraíso para los que buscan calma y tranquilidad. Su entramado, lleno de casitas en piedra y calles al abrigo de la naturaleza más verde, te descubren una joya protegida por el macizo Ayllón.
Muy recomendable: Echa un vistazo a las casas de su entramado, que además fue declarado en el año 1980 como núcleo de interés rural.
Talamanca de Jarama

santiago lopez-pastor-FLICKR
Atravesada por el río Jarama, esta villa cuenta con interesantes restos románicos y es rica en yacimientos arqueológicos. Destaca el ábside de la iglesia de San Juan Bautista y el puente romano en el arroyo del Caz.
Muy recomendable: Si eres un apasionado de las aves, te gustará saber que gran parte del territorio municipal coincide con la Zona de Especial Protección para las Aves. Pasea por sus calles y descubre sus murallas, la bodega del Arrabal o la cartuja.
Villarejo de Salvanés

Manolo Gómez-FLICKR
Villarejo está capitaneado por un castillo del que sólo se conserva la torre del homenaje, restaurado y visitable. Las vistas desde ella es una de las cosas que no puedes perderte.
Muy recomendable: Descubre la relación que tiene el municipio con la Batalla de Lepanto, adéntrate en la Casa de la Tercia y visita el yacimiento arqueológico de Santa María o el Santuario de Nuestra Señora de la Victoria.
¿Sabías qué…?
…El primer encuentro entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón fue en el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares, el 20 de enero de 1486.