Las playas más raras de España

Ahora que el calor empieza a notarse con intensidad en gran parte de nuestro país, seguro que has tenido algún pensamiento que te ha llevado a visualizar un destino de playa, un baño en el mar o incluso, una cervecita en alguno de los chiringuitos cercanos, ¿verdad?

Sabemos que te encanta la playa y que incluso, tienes tu preferida. Pero como siempre hay tiempo de volver a esos sitios que ya conoces, ¿qué te parece visitar las playas más raras de España? De alguna de ellas seguramente hayas escuchado o visto alguna foto pero de otras probablemente no conocías ni su existencia.

¿Te apetece viajar con nosotros a esos lugares únicos en el mundo que tenemos la suerte de poder disfrutar muy cerca? Te los enseñamos ahora mismo.

PLAYA DE LAS PALOMITAS (FUERTEVENTURA)

Playa de las Palomitas
Playa de las Palomitas en Fuerteventura

Ubicada en la parte norte de la isla de Fuerteventura nos encontramos con una playa que poco se parece al concepto de playa con arena fina y dorada que tenemos en la cabeza. Se ubica en la zona de Punta Elena, en Corralejo, y su peculiaridad viene precisamente de la forma de su «arena«.

El nombre con el que se le conoce popularmente es Playa de las Palomitas, aunque el oficial es Playa del Bajo de la Burra, y está perfectamente bautizada si miramos hacia nuestros pies, donde los rodolitos, que son unas algas que al morir en la orilla y erosionarse cobran forma de palomita de maíz, lo cubren todo.

Sin duda es una de las estampas más raras y curiosas que verás en la isla.

PLAYA DE LOS CRISTALES (A CORUÑA)

Playa de los Cristales
Playa de los Cristales en A Coruña

Esta playa es el claro ejemplo del impacto del hombre en la naturaleza y es que, las vistas de esta espectacular playa que se ubica en la zona coruñesa de Laxe, son increíbles. Aunque el baño está totalmente prohibido, visitarla es posible y además, recomendable.

Todo empezó cuando se creó un vertedero sobre la costa que terminó por ceder ante los movimientos del terreno, tirando a esta zona una gran cantidad de vidrio que el mar se ha encargado de ir tallando poco a poco y con el tiempo, devolviendo a la orilla todos aquellos restos que recuerdan a las piedras preciosas.

Sin duda, una de las mejores visitas que puedes hacer en A Coruña.

PLAYA DE GULPIYURI (ASTURIAS)

Playa de Gulpiyuri
Playa de Gulpiyuri en Llanes

Alguna vez te hemos hablado de esta espectacular playa que es, desde el año 2001 Monumento Nacional y de la que vas a poder disfrutar si viajas hasta el concejo de Llanes, y concretamente hacia el Paisaje Protegido de la Costa Oriental de Asturias.

Si te tumbas en la arena, las vistas serán de los acantilados que la protegen del océano y por donde se filtra el agua del Cantábrico en la que te puedes bañar. Además, otra de sus peculiaridades es que es una de las playas más pequeñas del mundo, con sólo 40 metros de largo. Aunque no tiene ningún servicio, es una de las visitas imprescindibles en la zona.

LAGUNA DE LOS CLICOS (LANZAROTE)

Laguna de los Clicos
Charco Verde, en Lanzarote

Si hay un atractivo de las Islas Canarias, esas son sus impresionantes playas. Hay playas de todos los tipos y para todos los gustos pero sin duda, una de las más curiosas es esta, que se encuentra en pleno Parque Nacional de Timanfaya y que se ha convertido en un verdadero reclamo turístico.

Se trata de una zona con arena negra en la que resalta el verde esmeralda de su agua que es sin duda, uno de los lugares únicos en el mundo. Se conoce también como Charco de los Clicos y es una de las visitas que no te puedes perder en Lanzarote.

PLAYA DE SAKONETA (GUIPÚZCOA)

Playa de Sakoneta
Sakoneta, en Guipúzcoa

Entre Zumaia y Deba nos encontramos con una de las playas más impresionantes que se pueden conocer en la costa vasca. Si decides visitar este lugar, te avisamos de que su acceso puede ser bastante complicado pero las vistas merecerán la pena al final.

Es una playa nudista que, cuando la marea baja descubre el imponente flysch crea un paisaje idílico de los más visitados de Euskadi. Y no sólo por el perfil geológico de los acantilados que protegen la playa, sino también por el entorno que le rodea, donde podrás conocer la iglesia de Santa María de Deba, un templo de estilo gótico declarado Monumento Nacional.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *